Movistar Chile impulsa comunicaciones transparentes y seguras con la implementación de prefijos 600 y 809

• Los clientes de la compañía ya pueden identificar las llamadas mediante el prefijo 600. Santiago, 13 de agosto de 2025.- La nueva normativa de Subtel que entra en vigencia este 13 de agosto, y que es parte de la Agenda de Seguridad Digital Nacional, busca reducir el acoso telefónico y fomentar las comunicaciones seguras. […]

13/08/2025

tiempo de lectura 2 min

Los clientes de la compañía ya pueden identificar las llamadas mediante el prefijo 600.

Santiago, 13 de agosto de 2025.- La nueva normativa de Subtel que entra en vigencia este 13 de agosto, y que es parte de la Agenda de Seguridad Digital Nacional, busca reducir el acoso telefónico y fomentar las comunicaciones seguras. Por ello, Movistar Chile anuncia la adaptación de sus llamadas comerciales y/o masivas deseadas o autorizadas y de aquellas no solicitadas a las disposiciones de la normativa que regula este tipo de comunicaciones, mediante la diferenciación de prefijos 600 y 809, marcando un hito en transparencia y seguridad para sus clientes.

Los prefijos permitirán que los clientes identifiquen de forma simple, rápida y segura las llamadas que reciben: las comerciales y/o masivas no solicitadas con el prefijo 809, y las solicitadas o autorizadas por los clientes con el prefijo 600, estableciendo un control por parte del usuario, mejorando su experiencia y reduciendo el riesgo de fraudes telefónicos como la suplantación de identidad, cobros falsos y solicitudes de datos personales. Un avance que refleja esfuerzos tecnológicos y humanos importantes para cumplir con la normativa y así avanzar hacia una relación más transparente y segura para los clientes.

Christian Feliú, Gerente de Regulación de Movistar Chile, explica que: “valoramos la nueva normativa de prefijos telefónicos como un paso clave de seguridad ciudadana y comunicaciones transparentes. La diferenciación entre llamadas comerciales y/o masivas solicitadas (600) y no solicitadas (809) permitirá a los usuarios identificar de inmediato el tipo de contacto y decidir, mejorando su calidad de experiencia y fortaleciendo su protección frente a fraudes, a través de llamadas identificables y más seguras. Creemos que esta medida que estamos adoptando impulsados por Subtel y que ha implicado un gran esfuerzo tecnológico y humano, es una oportunidad para avanzar hacia una relación más respetuosa, basada en la confianza con nuestros clientes”.

Cabe resaltar que, si un usuario recibe una llamada comercial y/o masiva, con fines informativos o publicitarios, que incumpla la normativa al no identificarse con los prefijos 600 u 809, puede reclamar a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, de manera presencial o remota, siguiendo las instrucciones del sitio: https://www.subtel.gob.cl/atencion-ciudadana/departamento-de-gestion-de-reclamos-dgr/.

Además, los usuarios Movistar ya pueden revisar todos los detalles en: https://atencionalcliente.movistar.cl/telefonia-movil/en-que-consiste-la-normativa-de-prefijos-unicos/

Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.