• Esta iniciativa beneficiará a habitantes de 15 localidades de la región, reduciendo la brecha digital en zonas claves.
• Entre el lunes 5 de mayo y viernes 6 de junio, se ejecutarán trabajos de tendido de fibra óptica en la Ruta 1 de la ciudad de Iquique, sin cortes significativos ni desvíos al tránsito.
• El proyecto ya ha desplegado cerca de 500 km. de fibra óptica en la región y generado nuevas oportunidades de empleo en la zona a cerca de 100 personas.
Tarapacá, 5 mayo de 2025.- Movistar Chile, junto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) y el Gobierno Regional de Tarapacá, continúan con el despliegue del proyecto Fibra Óptica Tarapacá (FOT), una red troncal de infraestructura de telecomunicaciones esencial para reducir la brecha digital.
Esta conectará a más de 325 mil personas en la región, especialmente en 15 localidades: Alto Hospicio, Camiña, Chanavayita, Chipana, Colchane, Huara, Lagunas, Mamiña, Pica, Pisagua, Pozo Almonte, San Marcos, Sibaya, Tarapacá y Zapiga.
Trabajos en carretera de la ciudad de Iquique
Como parte de estos avances, entre el lunes 5 de mayo y el viernes 6 de junio de 2025, se realizarán trabajos de tendido de fibra óptica en la Ruta 1 de la ciudad de Iquique, en el tramo concesionado por Rutas del Desierto, desde el Aeropuerto Internacional Diego Aracena, hasta la comuna de Iquique, específicamente, entre los kilómetros 374.700 y 406.100.
Las obras se desarrollarán de lunes a domingo, de 09:00 a 19:00 horas, con trabajos programados en ambos sentidos de manera secuencial y temporal, con interrupciones mínimas que no requerirán desvíos ni cortes mayores en la vía.
Acerca del proyecto Fibra Óptica Tarapacá
Con una inversión de más de $5.000 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), este proyecto busca cerrar brechas digitales y potenciar la educación, el trabajo remoto y el acceso a servicios digitales.
Actualmente, el FOT ya cuenta con cerca de 500 kilómetros de fibra óptica desplegados, de los 850 kilómetros proyectados, lo que ha permitido dar empleabilidad a cerca de 100 personas, muchas de ellas provenientes de la región, lo que refuerza el impacto positivo en la economía local.
El proyecto desplegará una red troncal abierta, inclusiva y respaldada por SUBTEL, disponible para todos los operadores de telecomunicaciones. Esto permitirá ampliar la cobertura de servicios y mejorar la calidad de la conectividad en zonas rurales.